
Este diagrama causal es la representación gráfica
de las relaciones múltiples de causa-efecto entre las diversas variables que
intervienen en un proceso. En teoría
general de sistemas, un diagrama causal es
un tipo de diagrama que
muestra gráficamente las entradas o inputs,
el proceso, y las salidas u outputs de
un sistema (causa-efecto),
con su respectiva retroalimentación (feedback) para el subsistema de
control.
Causa
El problema analizado puede provenir de diversos
ámbitos como la salud, calidad de productos y servicios,
fenómenos sociales, históricos, organización, etc. A este eje horizontal van
llegando líneas oblicuas –como las espinas de un pez– que representan las
causas valoradas como tales por las personas participantes en el análisis del
problema. A su vez, cada una de estas líneas que representa una posible causa,
recibe otras líneas perpendiculares que representan las causas secundarias.
Cada grupo formado por una posible causa primaria y las causas secundarias que
se le relacionan forman un grupo de causas con naturaleza común. Este tipo de
herramienta permite un análisis participativo mediante grupos de
mejora o
grupos de análisis, que mediante técnicas como por ejemplo la lluvia de
ideas, sesiones de
creatividad, y otras, facilita un resultado óptimo en el
entendimiento de las causas que originan un problema, con lo que puede ser
posible la solución del mismo.
Como se construye un diagrama Ishikawa:
·
Definir el problema que se quiere
solucionar.
·
Hacer una lluvia de ideas de todas las
posibles causas del problema.
·
Organizar los resultados de la lluvia
de ideasen categorías racionales.
·
Construir un diagrama causa-efecto que
muestre de manera precisa las relaciones entre todos los datos de
cada categoría.